Tranquilos, no me ha entrado un trastorno que me haga pensar que este proyecto cotice en el mercado de valores. Esa idea sería una locura, pero tiene «su puntito», como iréis comprobando en este y el siguiente post. Lo que Leer más…
Categoría: Sostenibilidad y RS
desarrollo sostenible y responsabilidad social
Consecuencias del CO2 en los humanos
Esta tabla representa la evolución en los últimos 300 años de la concentración de CO2 en partes por millón (ppm) en la atmósfera. (Clic en la imagen para ampliar). Este mes de mayo de 2013, se va a superar por Leer más…
El árbol de la semana: Ailanto
El Ailanthus altissima es originario de China, donde se conoce también como «árbol del cielo» o «árbol de los dioses». Contrastando con su exótico origen, hoy es uno de los árboles más comunes en nuestras ciudades. Es más, su buena Leer más…
El árbol de la semana: Laurel
Esta semana el árbol escogido es el laurel por estar simbólicamente asociado al símbolo de Aries, que estamos a punto de pasar. Apolo cayó hechizado por Dafne, pero ésta huía de él. Para protegerla de Apolo, el padre de Dafne Leer más…
Consumo: El contaminante del que nadie quiere hablar
Leí esta semana esta entrada de un blogger (@georgemonbiot) del diario The Guardian. Se titula «dejemos de escondernos tras el reciclaje y seamos honestos sobre el consumo» y mete el dedo en la llaga de las causas básicas del deterioro Leer más…
Qué es un empleo verde?. Toma nota porque lo oiremos mucho
La Agencia Europea para la Seguridad y Salud en el Trabajo, ha publicado este informe -«Empleos verdes y seguridad y salud laboral»- dentro de su proyecto Foresight. El informe va mucho más allá de aspectos de prevención de riesgos laborales, Leer más…
El árbol de la semana: El olivo
El segundo de los árboles que he elegido para el proyecto es el olivo (olea europaea). Un árbol de gran simbolismo, muy asociado a la paz, la victoria y la castidad. Cuenta la Biblia en el Génesis que, tras varias Leer más…
Cómo calcular y compensar la «huella de carbono»
Una forma sencilla de estimar la cantidad de carbono que emitimos a la atmósfera por algunas de nuestras actividades del día a día, es utilizando una de las calculadoras de CO2 disponibles en Internet. Por ejemplo, esta o esta. Es Leer más…
Iniciativa «El árbol de la semana»
Llevaba tiempo con la idea de ir devolviendo a la naturaleza los recursos que consumo. La idea en sí es ingenua e imposible llevada al extremo, ya que habría que considerar todos los recursos usados por la humanidad para llegar Leer más…
Tópicos ingleses demostrados
Una observación colateral al asunto de la carne de caballo tratado en los últimos post (uno este y otro este), es la forma que tienen los británicos de comunicarse con
Seguridad alimentaria: recopilación de los últimos casos
El de la carne de caballo, descubierto en Irlanda hace un par de meses, fue el primer caso en la serie de fallos graves detectados en las cadenas de suministro y que afectan a la seguridad alimentaria. Ikea, uno de Leer más…
Innovar en tiempos revueltos
El pasado Jueves 28-feb tuve la ocasión de acudir, invitado por mi querida y admirada ex-profesora de bachiller Dori Pérez, al III concurso de investigación del colegio María Molas -allí Dori trabaja actualmente-, dentro del proyecto de fomento de la investigación Leer más…