This post is also available in: English
3Mi último post en Prevención Integral -el portal del Centro Específico de Investigación para a la Mejora e Innovación en las Empresas (CERpiE) de la Universitat Politècnica de Catalunya- lleva por título “Gestión de la PRL: antes de resolver un problema, ordénalo” 1, y forma parte de la serie de entradas que estoy dedicando a las herramientas de toma de decisiones aplicadas a la gestión de la prevención de riesgos laborales en la empresa. La herramienta en cuestión tratada en esta entrada es el árbol de objetivos (goal tree, in inglés).
Un árbol de objetivos es un diagrama utilizado para definir criterios de evaluación de las distintas soluciones a un problema.
Se construye a partir de la formulación de problemas. Esto es, la frase que resume los objetivos de un actor en concreto y los inconvenientes que impiden que los cumpla 2 3.
Partiendo del objetivo manifestado por una determinada persona, así como otros objetivos que se pudieran deducir por otros medios (investigación, documentación,…) se va construyendo un diagrama de forma que un objetivo general se va descomponiendo en objetivos más concretos hasta llegar al punto en que un objetivo se puede medir con unidades exactas. En ese momento, el objetivo se define por varios criterios, facilitando unos requisitos medibles para establecer soluciones.
Al final, un árbol de objetivos de un determinado actor puede tener un aspecto como el de abajo, en el que se ve la frase con el problema y la descomposición de objetivos en sucesivos niveles hasta llegar al nivel inferior donde los objetivos se pueden definir en unidades concretas, convirtiéndose en criterios.
En el caso elegido como ejemplo, las casillas en azul representan los criterios específicamente logrados gracias a la aplicación del árbol de objetivos. No es que únicamente aplicando este método se pueda llegar a la elección de esos criterios, pero sí es cierto que este sistema es mucho más fiable a la hora de no pasarlos por alto.
Este árbol de objetivos es el ejemplo que he utilizado en el post de Prevención Integral, al cual te remito si quieres profundizar más en esta herramienta.
3 comentarios en «El árbol de objetivos (goal tree) como método para establecer criterios»
Los comentarios están cerrados.