Influencia y aplicación de la tecnología del conocimiento en el desempeño sostenible de una organización: Planteamiento (cap. 4)

Cf. entradas anteriores de la serie: Resumen/Abstract; Capítulo 1: Introducción; Capítulo 2: Justificación y motivación; Capítulo 3: Objetivos. Capítulo 4: Planteamiento del trabajo En el capítulo 2 del Trabajo (“Justificación y motivación”) se ha mostrado la situación de descuelgue o Leer más…

Influencia y aplicación de la tecnología del conocimiento en el desempeño sostenible de una organización: Objetivos (cap. 3)

(Glauber, 2016) Cf. entradas anteriores de la serie: Resumen/Abstract; Capítulo 1: Introducción; Capítulo 2: Justificación y motivación. Capítulo 3: Objetivos del Trabajo Teniendo en cuenta el contexto descrito en el capítulo anterior, este Trabajo tiene como objetivos generales: Estudiar la Leer más…

Influencia y aplicación de la tecnología del conocimiento en el desempeño sostenible de una organización: Justificación y motivación (cap. 2)

Cf. entradas anteriores de la serie: Resumen/Abstract; Capítulo 1: Introducción. Capítulo 2: Justificación y motivación. La gestión del conocimiento -y muy particularmente su faceta tecnológica- ha sido ampliamente estudiada, desarrollada e implantada con éxito en las organizaciones durante los últimos Leer más…

Influencia y aplicación de la tecnología del conocimiento en el desempeño sostenible de una organización: Introducción (cap. 1)

[Cf. entrada anterior: resumen/abstract] Capítulo 1: Introducción La gestión del conocimiento (ampliamente referida con su término en inglés, knowledge management, y su correspondiente abreviatura, KM) como disciplina académica aplicable a las organizaciones, tiene un origen reciente que muchos autores sitúan Leer más…

Influencia y aplicación de la tecnología del conocimiento en el desempeño sostenible de una organización: Resumen/Abstract

En esta y en sucesivas entradas publico íntegramente el trabajo realizado como proyecto fin-de-grado de un Master of Business Administration (M.B.A.) que realicé entre los años 2015 y 2016. El título del trabajo es Influencia y aplicación de la tecnología del conocimiento Leer más…

Oferta de trabajo e investigación para una empresa innovadora y sostenible

Normalmente las ofertas laborales suelen ser de empresas hacia trabajadores. Bien, pues en este caso, la propuesta que lanzo consiste en una oferta de trabajo e investigación destinada a una empresa. Hace escasos días culminé -con la presentación y defensa del Trabajo final– Leer más…

INVESTIGACIÓN: “Influencia y aplicación de la tecnología del conocimiento en el desempeño sostenible de una organización”

Desde el día 6.jul.2016 está disponible para descarga el Trabajo perteneciente al programa M.B.A. (Universidad Camilo J. Cela, Madrid) en el que he estado enrolado durante el curso 2015-2016. El Trabajo -de investigación- lleva por título Influencia y aplicación de la tecnología Leer más…

Análisis de caso: las soluciones de Rockwell Automation Inc. para la producción sostenible y competitiva

Este es otro de los posibles análisis de caso propuestos para mi proyecto de M.B.A., aún en fase de revisión. Los antecedentes a este análisis —dentro del resto de proyecto— son: un estudio de la gestión del conocimiento, con especial orientación a su planteamiento tecnológico, Leer más…

#Investigación: influencia de la #tecnología del #conocimiento en el desempeño #sostenible de las organizaciones

Llevo varias semanas trabajando en el proyecto del MBA en el que estoy enrolado. Las últimas semanas, de auténtica inmersión en el Trabajo lo cual, de paso, me sirve para justificar el evidente descenso que puedes observar en el ritmo Leer más…

[Aviso: CONTIENE SPOILERS] – Rentabilidad de las inversiones del Monopoly, a través de la Tasa Interna de Retorno (TIR)

Para justificar este artículo, me voy a basar en la tendencia de algunas entradas publicadas recientemente en el blog bajo el formato “análisis de caso”, que realmente son mis trabajos dentro de un programa MBA en el que estoy enrolado. Leer más…

Análisis de caso: un escenario disruptivo para las relaciones laborales en las organizaciones

Análisis de caso: un escenario disruptivo para las relaciones laborales y la gestión de los recursos humanos en las organizaciones. Fuente de análisis: “Menos mentiras y más ejemplo”, diario El País el 1 de julio de 2014. Enlace al artículo aquí. El Leer más…

La bicicleta en la ciudad: mucho más de lo que imaginas. El caso de Copenhagen

Dinamarca es el típico país utilizado como ejemplo cuando se habla de aspectos tan apreciados como la educación, equidad en el reparto de riqueza, competitividad, transparencia, desarrollo sostenible, energías renovables, democracia, libertad, condiciones laborales… De hecho, Dinamarca ocupa posiciones destacadas en Leer más…