La dimensión económica de la sostenibilidad

Existe la tendencia muy generalizada de relacionar el desarrollo sostenible y la sostenibilidad con el impacto que ejerce determinado sistema o actividad sobre el medio ambiente en su respectivo ámbito de influencia. Cuando haces una búsqueda de imágenes en Google bajo el Leer más…

Materialidad y economía, dos enfoques para la gestión de la seguridad y salud en las organizaciones

Hace unas semanas tuve el privilegio de escribir un artículo para la edición de mayo de la revista Safety Management, del British Safety Council, una de las organizaciones líderes y con más tradición en el campo de la seguridad y Leer más…

Entender las tecnologías de información y comunicación, un objetivo prioritario

Mi último artículo en el portal de la campaña “Healthy workplaces” de la Agencia Europea para la Seguridad y Salud en el Trabajo (EU-OSHA) se titula Project Safety culture from school”, closing the loop (Proyecto “Cultura preventiva desde la escuela”, cerrando Leer más…

Tesla, un hito disruptivo para el uso de la energía

El jueves pasado, 30 de abril, ocurrió esto en Los Angeles, USA: Es la presentación oficial del sistema de almacenamiento de uso doméstico “Powerwall» de Tesla. «Powerwall es una batería doméstica que se carga usando electricidad generada por paneles solares, o Leer más…

#LindaNO: «el mayor desastre ambiental y de contaminación química de Europa»

Este post es una triste pero necesaria reseña que quiero que quede registrada en este blog, como repositorio de uno de los desastres ambientales más graves ocurridos en Europa en los últimos años. Algunos dicen que el más grave después de Chernobyl. Leer más…

Mi experiencia tras 6 meses de teletrabajo freelance

Hace un par de semanas escasas, se cumplieron seis meses desde que establecí mi actividad profesional bajo el amplio concepto de “freelance”. Mi trabajo está relacionado con la gestión de empresas en las áreas de sostenibilidad, medio ambiente, responsabilidad social y seguridad Leer más…

El diagrama causal, un método para conectar objetivos y las alternativas para conseguirlos

Mi último post en Prevención Integral -el portal del Centro Específico de Investigación para la Mejora e Innovación en las Empresas (CERpiE) de la Universitat Politècnica de Catalunya- lleva por título “Gestión de la #PRL: conectar los objetivos con las alternativas” [1] y trata Leer más…

En Europa, la igualdad de género es cuestión de justicia… y de supervivencia

El debate sobre la igualdad de género es un tema de máxima actualidad en casi todos los ámbitos: el social, el político,… y el laboral, por supuesto. Lo puedes ver ocupando espacios muy significativos en los medios más influyentes. Si quieres Leer más…

Trabajo y mujer: la desigualdad de género en tres datos impactantes

Que en el ámbito del trabajo hay desigualdad de género es algo bien sabido. En unos lugares más que en otros y en determinadas épocas más que en otras, las condiciones laborales de la mujer han sido, por lo general, Leer más…

Un método de identificación de medios para cumplir objetivos (means-end diagram)

Mi último post en Prevención Integral -el portal del Centro Específico de Investigación para la Mejora e Innovación en las Empresas (CERpiE) de la Universitat Politècnica de Catalunya- lleva por título “Gestión de la #PRL: identificar los medios para resolver un problema” [1]. Leer más…

Congresos, conferencias, cumbres… y el curriculum vitae

Esta semana, me he visto obligado a crear una nueva página dentro de este blog. Se titula “asistencia a grandes congresos” y, en la práctica, consiste en una lista con los grandes congresos, conferencias, cumbres y eventos en general a los Leer más…