Mi último post en Prevención Integral -el portal del Centro Específico de Investigación para a la Mejora e Innovación en las Empresas (CERpiE) de la Universitat Politècnica de Catalunya- se titula “Herramientas de nivel estratégico para la prevención” [1] y pretende ser la Leer más…
Categoría: Seguridad y salud
seguridad y salud, prevención de riesgos
Si Ana Botella dice gilipolleces, no es culpa del anticiclón de las Azores
Estamos asistiendo estos días a un fenómeno que lleva camino de convertirse en un clásico de cada invierno en España: la extraordinaria concentración de contaminantes en la atmósfera de los grandes núcleos urbanos. El contaminante en concreto que está disparando las Leer más…
Proyecto: “Cultura preventiva desde la escuela»
Aragon Valley, en colaboración con la Agencia Europea para la Seguridad y Salud en el Trabajo (EU-OSHA), presenta el proyecto “Cultura preventiva desde la escuela”. La iniciativa forma parte de la colaboración que este blog y la Agencia EU-OSHA tienen establecida Leer más…
Reino Unido: umbral de la cultura de la seguridad; se sabe hasta en los cuentos
Mi último post en Prevención Integral -el portal del Centro Específico de Investigación para a la Mejora e Innovación en las Empresas (CERpiE) de la Universitat Politècnica de Catalunya- se titula “Un siglo de cultura preventiva” y trata sobre un concepto bien establecido en Leer más…
Resumen 2014 en #sostenibilidad, #RSC, #medioambiente, #PRL a partir del blog
Este blog trata sobre seguridad laboral y medio ambiente corporativo y, por propia evolución de estas disciplinas, también amplía su ámbito a la sostenibilidad y la responsabilidad social de las organizaciones. Para mí es fundamentalmente una herramienta de aprendizaje y organización Leer más…
Lo que se puede aprender de la pasividad de Uralita ante un problema complejo
Uralita es una multinacional de materiales de construcción. Aislantes, yesos, tuberías y tejas son hoy sus principales productos. Actualmente cuenta con más de 2500 empleados y opera en más de 50 países [1]. En España el nombre de la empresa Leer más…
Los tres eventos sobre seguridad y salud más importantes del mundo
El pasado mes de noviembre cerró un ciclo especial para los profesionales de la seguridad y salud laboral, especialmente para los europeos: en un año, se concentraron tres de los mayores eventos mundiales en materia de seguridad y salud: la Cumbre Leer más…
Uralita y su agente más secreto, el amianto
Uralita es una multinacional de materiales de construcción. Aislantes, yesos, tuberías y tejas son hoy sus principales productos [1]. Los orígenes de Uralita se encuentran en los comienzos del siglo XX, cuando en 1907 fue una de las primeras empresas Leer más…
Conclusiones de los cálculos del confort térmico de recintos en invierno y verano
Mi último post en el portal PI&ORP (Universidad Politécnica de Cataluña) se titula “Confort térmico en invierno: cálculo y variables más eficientes sobre las que actuar” y consiste en un ejercicio práctico de evaluación del confort térmico en un recinto simulado y Leer más…
La comunicación “de toda la vida» convertida en estrategia
Mi último post en el portal PI&ORP (Universidad Politécnica de Cataluña) se titula “Gestión de la PRL: del informe a la comunicación” y trata sobre cómo las nuevas relaciones globales que afectan a las organizaciones, hace necesario un replanteamiento en la Leer más…
Las nuevas herramientas para la gestión de la prevención de riesgos (y otras áreas en las organizaciones)
Hoy empieza un curso que se llama “solving complex problems” (resolución de problemas complejos), of the Delft University of Technology, on the edX platform. Se trata, por lo tanto, de un curso bajo la modalidad MooC, una experiencia satisfactoria de la cual ya Leer más…
Post técnico: análisis de impactos aplicado a la gestión de la seguridad y salud: identificación, priorización y validación de impactos
Definición de impacto Utilizando de nuevo la guía GRI para la elaboración de memorias de sostenibilidad [1], con el término “impactos» de una organización se hace referencia a: «[…] efectos económicos, ambientales o sociales significativos que pueden ser positivos o negativos, Leer más…