La convergencia de la PRL con la sostenibilidad

La convergencia de determinadas acciones y políticas correspondientes al área de prevención de riesgos laborales, como parte del desempeño de responsabilidad social y sostenibilidad de la empresa, es un asunto que llevo estudiando desde hace más de tres años. Empecé en 2012. Durante ese año, hice seguimiento Leer más…

El árbol de objetivos (goal tree) como método para establecer criterios

3Mi último post en Prevención Integral -el portal del Centro Específico de Investigación para a la Mejora e Innovación en las Empresas (CERpiE) de la Universitat Politècnica de Catalunya- lleva por título “Gestión de la PRL: antes de resolver un problema, ordénalo” 1, Leer más…

¿Estamos preparados para un desarrollo basado en la simplicidad?

“La simplicidad es la máxima sofisticación» Esta frase, atribuida sin evidencias totalmente demostradas a Leonardo Da Vinci [1], explica de forma muy certera la cualidad posiblemente más importante y anhelada de todo cuanto hacemos, sea esto una gran obra de arte, Leer más…

Si quieres resolver bien algo, piensa en el problema más que en la solución

Mi último post en Prevención Integral -el portal del Centro Específico de Investigación para a la Mejora e Innovación en las Empresas (CERpiE) de la Universitat Politècnica de Catalunya- lleva por título «Gestión de la PRL: la formulación de problemas, origen de grandes Leer más…

“El trabajo no es un lugar ni un tiempo; es una actividad»

El título de este post va entre comillas porque estas palabras -o unas tan parecidas que pueden ser consideradas una cita- las ha pronunciado Sara Chinarro en su ponencia de esta mañana en el IV Congreso Nacional sobre responsabilidad social corporativa que Leer más…

Herramientas para la gestión estratégica de la seguridad y salud en una organización

Mi último post en Prevención Integral -el portal del Centro Específico de Investigación para a la Mejora e Innovación en las Empresas (CERpiE) de la Universitat Politècnica de Catalunya- se titula “Herramientas de nivel estratégico para la prevención” [1] y pretende ser la Leer más…

Si Ana Botella dice gilipolleces, no es culpa del anticiclón de las Azores

Estamos asistiendo estos días a un fenómeno que lleva camino de convertirse en un clásico de cada invierno en España: la extraordinaria concentración de contaminantes en la atmósfera de los grandes núcleos urbanos. El contaminante en concreto que está disparando las Leer más…

Resumen 2014 en #sostenibilidad, #RSC, #medioambiente, #PRL a partir del blog

Este blog trata sobre seguridad laboral y medio ambiente corporativo y, por propia evolución de estas disciplinas, también amplía su ámbito a la sostenibilidad y la responsabilidad social de las organizaciones. Para mí es fundamentalmente una herramienta de aprendizaje y organización Leer más…

Lo que se puede aprender de la pasividad de Uralita ante un problema complejo

Uralita es una multinacional de materiales de construcción. Aislantes, yesos, tuberías y tejas son hoy sus principales productos. Actualmente cuenta con más de 2500 empleados y opera en más de 50 países [1]. En España el nombre de la empresa Leer más…

Los tres eventos sobre seguridad y salud más importantes del mundo

El pasado mes de noviembre cerró un ciclo especial para los profesionales de la seguridad y salud laboral, especialmente para los europeos: en un año, se concentraron tres de los mayores eventos mundiales en materia de seguridad y salud: la Cumbre Leer más…

Conclusiones de los cálculos del confort térmico de recintos en invierno y verano

Mi último post en el portal PI&ORP (Universidad Politécnica de Cataluña) se titula “Confort térmico en invierno: cálculo y variables más eficientes sobre las que actuar” y consiste en un ejercicio práctico de evaluación del confort térmico en un recinto simulado y Leer más…