Cf. entradas anteriores de la serie:
- Resumen/Abstract;
- Capítulo 1: Introducción;
- Capítulo 2: Justificación y motivación;
- Capítulo 3: Objetivos;
- Capítulo 4: Planteamiento;
- Capítulo 5: Metodología;
- Capítulo 6: Gestión del conocimiento en las organizaciones;
- Capítulo 7: Indicadores del desempeño sostenible de las organizaciones;
- Capítulo 8: La gestión del conocimiento en el desempeño sostenible de las organizaciones;
- Capítulo 9: Conclusiones;
- Capítulo 10: Bibliografía.
Capítulo 11: Anexos.
11.1. Anexo 1: Grupos de indicadores de desempeño sostenible de las organizaciones de acuerdo con la guía GRI-G4, clasificados por categorías, subcategorías y aspectos
|
Categoría: Economía |
|||
|
Aspecto |
Indicadores |
||
|
Desempeño económico |
Valor económico directo generado y distribuido | ||
| Consecuencias económicas y otros riesgos y oportunidades para las actividades de la organización que se derivan del cambio climático | |||
| Cobertura de las obligaciones de la organización derivadas de su plan de prestaciones | |||
| Ayudas económicas otorgadas por entes del gobierno | |||
|
Presencia en el mercado |
Relación entre el salario inicial desglosado por sexo y salario mínimo local en lugares donde se desarrollan actividades significativas | ||
| Porcentaje de altos directivos procedentes de la comunidad local en lugares donde se desarrollan actividades significativas | |||
|
Consecuencias económicas indirectas |
Desarrollo e impacto de la inversión en infraestructuras y los tipos de servicios | ||
| Impactos económicos indirectos significativos y alcance de los mismos | |||
|
Prácticas de adquisición |
Porcentaje del gasto en los lugares con operaciones significativas | ||
|
Categoría: Medio ambiente |
|||
|
Aspecto |
Indicadores |
||
|
Materiales |
Materiales por peso o volumen | ||
| Porcentaje de los materiales que son materiales reciclados | |||
|
Energía |
Consumo energético interno | ||
| Consume energético externo | |||
| Intensidad energética | |||
| Reducción del consumo energético | |||
| Reducciones de los requisitos energéticos de los productos y servicios | |||
|
Agua |
Captación total de agua según la fuente | ||
| Fuentes de agua que han sido afectadas significativamente por la captación de agua | |||
| Porcentaje y volumen total de agua reciclada y reutilizada | |||
|
Biodiversidad |
Instalaciones operativas propias, arrendadas, gestionadas que sean adyacentes, contengan o estén ubicadas en áreas protegidas y áreas no protegidas de gran valor para la biodiversidad | ||
| Descripción de los impactos más significativos en la biodiversidad de las áreas protegidas o áreas de alta biodiversidad no protegidas, derivados de las actividades, los productos y los servicios | |||
| Hábitats protegidos o restaurados | |||
| Número de especies incluidas en la roja de la UCIN y en listados nacionales de conservación cuyos hábitats se encuentran en áreas afectadas por las operaciones, según el nivel de peligro de extinción de la especie | |||
|
Emisiones |
Emisiones directas de gases de efecto invernadero (alcance 1) | ||
| Emisiones indirectas de gases de efecto invernadero al generar energía (alcance 2) | |||
| Otras emisiones indirectas de gases de efecto invernadero (alcance 3) | |||
| Intensidad de las emisiones de gases de efecto invernadero | |||
| Reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero | |||
| Emisión de sustancias que agotan el ozono | |||
| NOx, SOx, y otras emisiones atmosféricas significativas | |||
|
Efluentes y residuos |
Vertido total de aguas, según su calidad y destino | ||
| Peso total de los residuos, según tipo y método de tratamiento | |||
| Número y volumen totales de los derrames significativos | |||
| Peso de los residuos transportados, importados, exportados o tratados que se consideran peligrosos en virtud de los anexos I, II, III y VIII del convenio de Basilea, y porcentaje de residuos transportados internacionalmente | |||
| Identificación, tamaño, estado de protección y valor de biodiversidad de las masas de agua y los hábitats relacionados afectados significativamente por vertidos y escorrentía procedentes de la organización | |||
|
Productos y servicios |
Grado de mitigación del imparto ambiental de los productos y servicios | ||
| Porcentaje de los productos vendidos y sus materiales de embalaje que se recuperan al final de su vida útil por categorías de productos | |||
|
Cumplimiento regulatorio |
Valor monetario de las multas significativas y número de sanciones no monetarias por incumplimiento de la legislación y la normativa ambiental | ||
|
Transporte |
Impactos ambientales significativos del transporte de productos y otros bienes y materiales utilizados para las actividades de la organización, así como del transporte de personal | ||
|
General |
Desglose de los gastos e inversiones ambientales | ||
|
Evaluación ambiental de proveedores |
Porcentaje de nuevos proveedores que se examinaron en función de criterios ambientales | ||
| Impactos ambientales negativos significativos, reales y potenciales, en la cadena de suministro, y medidas al respecto | |||
|
Mecanismos de reclamación ambiental |
Número de reclamaciones ambientales que se han presentado, abordado y resuelto mediante mecanismos formales de reclamación | ||
|
Categoría: Desempeño social |
||||
|
Subcategoría |
Aspecto |
Indicadores |
||
|
Prácticas laborales y trabajo digno |
Empleo |
Número y tasa de contrataciones y rotación media de empleados, desglosados por grupo etario, por sexo y religión | ||
| Prestaciones sociales para los empleados a jornada completa que no se ofrecen a los empleados temporales o a media jornada, desglosadas por ubicaciones significativas de actividad | ||||
| Índices de reincorporación al trabajo y de retención tras el permiso por maternidad o paternidad, desglosado por sexo | ||||
|
Relaciones entre los trabajadores y la dirección |
Plazos mínimos de previos de cambios operativos y posible inclusión de éstos en los convenios colectivos | |||
|
Salud y seguridad en el trabajo |
Porcentaje de trabajadores que está representado en comités formales de salud y seguridad conjuntos para dirección y empleados, establecidos para ayudar a controlar y asesorar sobre programas de salud y seguridad en el trabajo | |||
| Tipo y tasa de lesiones, enfermedades profesionales, días perdidos, absentismo y número de víctimas mortales relacionadas con el trabajo por región y por sexo | ||||
| Trabajadores cuya profesión tiene una incidencia o un riesgo elevados de enfermedad | ||||
| Asuntos de salud y seguridad cubiertos en acuerdos formales con los sindicatos | ||||
|
Capacitación y educación |
Promedio de horas de capacitación anuales por empleado, desglosado por sexo y por categoría laboral | |||
| Programas de gestión de habilidades y de formación continua que fomentan la empleabilidad de los trabajadores y les ayudan a gestionar el final de sus carreras profesionales | ||||
| Porcentaje de empleados que reciben evaluaciones regulares del desempeño y del desarrollo profesional, desglosado por sexo y por categoría profesional | ||||
|
Diversidad e igualdad de oportunidades |
Composición de los órganos de gobierno y desglose de la plantilla por categoría profesional y sexo, edad pertenencia a minorías y otros indicadores de diversidad | |||
|
Igualdad de retribución entre mujeres y hombres |
Relación entre el salario base de los hombres con respecto al de las mujeres, desglosada por categoría profesional y por ubicaciones significativas de actividad | |||
|
Evaluación de las prácticas laborales de los proveedores |
Porcentaje de nuevos proveedores que se examinaron en función de criterios relativos a las prácticas laborales | |||
| Impactos negativos significativos, reales y potenciales, en las prácticas laborales en la cadena de suministro, y medidas al respecto | ||||
|
Mecanismos de reclamación sobre las prácticas laborales |
Número de reclamaciones sobre prácticas laborales que se han presentado, abordado y resuelto mediante mecanismos formales de reclamación | |||
|
Derechos humanos |
Inversión |
Número y porcentaje de contratos y acuerdos de inversión significativos que incluyen cláusulas de derechos humanos o que han sido objeto de análisis en materia de derechos humanos | ||
| Horas de formación de los empleados sobre políticas y procedimientos relacionados con aquellos aspectos de los derechos humanos relevantes para sus actividades, incluido el porcentaje de empleados capacitados | ||||
|
No discriminación |
Número de casos de discriminación y medidas correctivas adoptadas | |||
|
Libertad de asociación y negociación colectiva |
Identificación de centros y proveedores significativos en los que la libertad de asociación y el derecho a acogerse a convenios colectivos pueden infringirse o estar amenazados, y medidas adoptadas para defender estos derechos | |||
|
Trabajo infantil |
Identificación de centros y proveedores con un riesgo significativo de casos de explotación infantil, y medidas adoptadas para contribuir a la abolición de la explotación infantil | |||
|
Trabajo forzoso |
Centros y proveedores con un riesgo significativo de ser origen de episodios de trabajo forzoso, y medidas adoptadas para contribuir a la eliminación de todas las formas de trabajo forzoso | |||
|
Medidas de seguridad |
Porcentaje del personal de seguridad que ha recibido capacitación sobre las políticas o procedimientos de la organización en materia de derechos humanos relevantes para las operaciones | |||
|
Derechos de la población indígena |
Número de casos de violación de los derechos de los pueblos indígenas y medias adoptadas | |||
|
Evaluación |
Número y porcentaje de centros que han sido objeto de exámenes o evaluaciones de impactos en materia de derechos humanos | |||
|
Evaluación de proveedores en materia de derechos humanos |
Porcentaje de nuevos proveedores que se examinaron en función de criterios relativos a derechos humanos | |||
| Impactos negativos significativos en materia de derechos humanos, reales y potenciales, en la cadena de suministro, y medidas adoptadas | ||||
|
Mecanismos de reclamación en materia de derechos humanos |
Número de reclamaciones sobre derechos humanos que se han presentado, abordado y resuelto mediante mecanismos formales de reclamación | |||
|
Sociedad |
Comunidades locales |
Porcentaje de centros donde se han implantado programas de desarrollo, evaluaciones de impactos y participación de la comunidad local | ||
| Centros de operaciones con efectos negativos significativos, reales o potenciales, sobre las comunidades locales | ||||
|
Lucha contra la corrupción |
Número y porcentaje de centros en los que se han evaluado los riesgos relacionados con la corrupción y riesgos significativos detectados | |||
| Políticas y procedimientos de comunicación y capacitación sobre la lucha contra la corrupción | ||||
| Casos confirmados de corrupción y medidas adoptadas | ||||
|
Política pública |
Valor de las contribuciones políticas, por país y destinatario | |||
|
Prácticas de competencia desleal |
Número de demandas por competencia desleal, prácticas monopolísticas o contra la libre competencia y resultado de las mismas | |||
|
Cumplimiento regulatorio |
Valor monetario de las multas significativas y número de sanciones no monetarias por incumplimiento de la legislación y la normativa | |||
|
Evaluación de la repercusión social de los proveedores |
Porcentaje de nuevos proveedores que se examinaron en función de criterios relacionados con la repercusión social | |||
| Impactos negativos significativos y potenciales para la sociedad en la cadena de suministro, y medidas adoptadas | ||||
|
Mecanismos de reclamación por impacto social |
Número de reclamaciones sobre impactos sociales que se han presentado, abordado y resuelto mediante mecanismos formales de reclamación | |||
|
Responsabilidad sobre productos |
Salud y seguridad de los clientes |
Porcentaje de categorías de productos y servicios significativos en materia de salud y seguridad que se han evaluado para promover mejoras | ||
| Número de incidentes derivados del incumplimiento de la normativa o de los códigos voluntarios relativos a los impactos de los productos y servicios en la salud y la seguridad durante su ciclo de vida, desglosados en función del tipo de resultado según dichos intereses | ||||
|
Etiquetado de los productos y servicios |
Tipo de información que requieren los procedimientos de la organización relativos a la información y el etiquetado de sus productos y servicios, y porcentaje de categorías de productos y servicios significativos que están sujetas a tales requisitos | |||
| Número de incumplimientos de la regulación y de los códigos voluntarios relativos a la información y al etiquetado de los productos y servicios, desglosados en función del tipo de resultado | ||||
| Resultados de las encuestas para medir la satisfacción de los clientes | ||||
|
Comunicaciones de mercadotecnia |
Venta de productos prohibidos o en litigio | |||
| Número de casos de incumplimientos de la normativa o los códigos voluntarios relativos a las comunicaciones de mercadotecnia, tales como la publicidad, la promoción y el patrocinio, desglosados en función del tipo de resultado | ||||
|
Privacidad de los clientes |
Número de reclamaciones fundamentadas sobre la violación de la privacidad y la fuga de datos de los clientes | |||
|
Cumplimiento regulatorio |
Costo de las multas significativas por incumplir la normativa y la legislación relativas al suministro y al uso de productos y servicios | |||
11.2. Muestra de la interface para ordenador de la estación NetAtmo (figura 3)

11.3. Representación en formato “heat map” de las métricas CO2(50) y temperatura media, agrupadas bajo el atributo “hora” (figura 4)

11.4. Representación en formato “tabla combinada” de las métricas CO2(50) y temperatura media, agrupadas bajo el atributo “hora” (figura 5)


Aragonese
English
Spanish